“A pesar de una ola de democratización, la participación ciudadana en las escuelas de México no se ha desarrollado…¿Al acabarse en México el sistema de partido hegemónico, se fortaleció la participación ciudadana y social?” Plantea el Dr. Pedro Flores Crespo en una línea de investigación (2015). Hoy, con la Reforma Educativa y la autonomía en la gestión escolar, juega un papel muy importante la participación ciudadana (padres de familia, empresas, autoridades civiles) en los procesos escolares, y en concreto, en la conformación de mejores ambientes de aprendizaje.
El Dr. Flores Crespo estará presente en el III Congreso Nacional de Educación Pablo Latapí 2016 a realizarse en la Ciudad de Tehuacán, Puebla los días 5 y 6 de agosto, con el tema: La participación social en la escuela ¿un problema de cultura política?
Estudio Administración en la UNAM, Maestría en Ciencias de la Administración y Problemas del Desarrollo y Doctorado en Ciencias Políticas con especialidad en Desarrollo, ambos posgrados en la Universidad de York, Gran Bretaña. Ha sido profesor investigador en la Universidad Iberoamericana-Santa Fe y actualmente es Coordinador de la Maestría en Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Reconocimientos, premios y distinciones:
- Elegido por unanimidad como director de la Revista Mexicana de Investigación Educativa del Consejo Mexicano de Investigación Educativa por el periodo 2013-2015.
- Desde 2005, investigador nacional Nivel 1 del Sistema Nacional de Investigadores (SNI).
- Reconocimiento a la productividad científica balanceada. Universidad Iberoamericana, 2013.
Cargos relevantes que ha desempeñado:
- En 2011 fue visiting scholar en el Institute for Effective Education de la Universidad de York en el Reino Unido.
- Miembro del Consejo Técnico del Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE), México (2008-2012).
- Secretario técnico del Consejo de Especialistas para la Educación, el cual fue un órgano de asesoría del C. Secretario de Educación Pública (2005-2006)